Los problemas de maloclusión dental pueden acarrear consecuencias graves a la larga, como molestias mandibulares o dificultad para realizar acciones cotidianas como masticar. La mordida cruzada es una de estas patologías y es importante detectarla cuanto antes para poder corregirla. En nuestra clínica de salud oral en Torrijos y Leganés os ayudamos a conocer la mordida cruzada más a fondo y a entender su repercusión en nuestra salud.
Definición y causas de la mordida cruzada
La mordida cruzada es una alteración en la oclusión dental y la percibimos cuando existe una relación incorrecta ente los huesos maxilares y un mal encaje de los dientes. Es decir, al morder, los dientes inferiores quedan por delante de los superiores. Además, el paciente suele presentar un paladar estrecho y más profundo de lo habitual.
La mordida cruzada puede desarrollarse por diferentes motivos, que el desarrollo óseo no haya sido el adecuado por cuestiones genéticas o bien por malos hábitos. Las alteraciones durante la etapa de crecimiento son habituales y responden a causas como la succión del dedo pulgar de bebés, una mala colocación de la lengua o la tendencia a respirar por la boca.
Encontramos diversos tipos de mordida cruzada dependiendo de la zona afectada:
- Anterior: Se produce en la parte delantera de la boca.
- Posterior: Afecta a la parte trasera de la boca.
- Unilateral: Afecta a uno de los dos lados, el derecho o el izquierdo.
- Bilateral: Se desarrolla en ambos lados de la mandíbula.
Consecuencias y soluciones a la mordida cruzada
Debido a esta maloclusión, la consecuencia principal es la dificultad de morder ya que no se puede hacer la fuerza adecuada. También puede desarrollar problemas en el habla y, por último, afectar a distintas piezas dentales y a las encías. Además, causa dolor y puede alterar la simetría de la cara.
Para prevenir esta patología y detectar a tiempo los primeros síntomas es recomendable acudir al dentista desde los primeros años de vida. Si se diagnostica durante el periodo de desarrollo mandibular del niño, de los 6 a los 12 años, se tratará con un aparato de ortodoncia interceptiva. Si el paciente es mayor, puede resolverse con ortodoncia, en los casos más graves, con cirugía ortognática.
Pide cita en nuestra clínica dental para una revisión en la que podamos detectar a tiempo cualquier patología.
0 comments on “¿Qué es la mordida cruzada?”