Etiqueta: Clínica dental en Torrijos

Enfermedad de las encías en Leganés.

La enfermedad de las encías, ¿cómo se detecta?

Como sabes, las encías son una parte fundamental en la salud general de nuestra cavidad oral. Principalmente porque es el tejido conectivo que rodea las piezas dentales y cubre el hueso alveolar.

Además, su función es la de sujetar y mantener fijas las piezas dentales para que podamos realizar acciones como hablar, masticar o sonreír. Sin embargo, cuando la higiene oral no es suficiente se pueden acabar dañando.

Nuestro equipo de Espacio Bucal, formado por profesionales expertos en la enfermedad de las encías te darán, a continuación, las pautas para detectar las señales de su presencia.

Gingivitis y Periodontitis

Las enfermedades periodontales tienen su origen en la acumulación de bacterias que se forman en nuestra boca. Estas surgen de los alimentos, de la saliva y de las propias mucosas de la cavidad oral. Las podemos eliminar a través de hábitos higiénicos tales como el cepillado dental y el uso de colutorios. Sin embargo, si estos son insuficientes, la placa bacteriana comienza a depositarse en la línea que separa el diente de la encía y a la larga se solidifica formando sarro.

Existen dos estadios de gravedad en las enfermedades periodontales, la gingivitis y la periodontitis. La primera es una infección superficial de la encía, en la segunda comienza a producirse la destrucción del hueso que soporta el diente.

Síntomas en las encías de una enfermedad periodontal

Este tipo de patologías son reversibles si se tratan a tiempo por lo que, ante cualquiera de estos síntomas debes acudir a tu clínica dental.

  • Encías que sangran durante el cepillado.
  • Sensibilidad dental cuando comes o bebes alimentos o bebidas muy fríos o calientes.
  • Mal aliento.
  • Encías rojas e inflamadas.
  • Cierto dolor al masticar alimentos.

En los siguientes casos es posible que padezcas periodontitis, el estadio más grave de la enfermedad, por lo que te recomendamos que no retrases tu visita al dentista:

  • Movilidad de las piezas dentales.
  • Encías retraídas.

El equipo de dentistas cualificados que formamos nuestra clínica dental estamos al servicio de tu salud oral. Piensa en la importancia de la prevención y pide cita en nuestras instalaciones.

Sonrisa en Leganés.

¡Sonrisa siempre perfecta!

¡Qué la vuelta a la rutina no borre tu sonrisa! Porque sabemos que la llegada de septiembre se puede convertir en un momento tedioso, pues volvemos a recuperar viejas costumbres casi olvidadas durante el verano. Pero no te preocupes por ello porque desde Espacio Bucal hemos recopilado una serie de recomendaciones para conseguir una sonrisa perfecta en tu vuelta a la ruta.

1- Constancia en la higiene bucal.

Septiembre es el momento ideal para recuperar la costumbre de emplear el hilo dental, colutorio y realizar tres cepillados dentales por día.

2- Recuerda cambiar tu cepillo de dientes.

Si ya hace más de tres meses que tienes tu cepillo de dientes, es hora de sustituirlo. Te recomendamos que cambies de cepillo siempre al pasar del tercer mes de uso, ya que sus cerdas han perdido su efectividad y el cepillado que consigas no será el óptimo.

3- Mantén una dieta sana para una sonrisa perfecta.

Es el momento de dejar de lado todos los helados, refrescos, bebidas energéticas y alimentos azucarados que has estado consumiendo durante el verano. También es buena idea recortar en alcohol y tabaco; y es que, además de decir adiós a la caries, te aseguras de mantener un aliento limpio y fresco y unas encías sanas.

4- Acude al dentista cada seis meses.

¿Ha llegado el momento? Pues no dudes en acudir a tu dentista de confianza para que revise cómo se encuentra tu salud bucodental después del verano. Quizá sea necesario realizar una limpieza bucodental o poner solución a alguna amiga inesperada, como una caries.

Si te gustaría ser atendido por nuestro equipo profesional, no tienes más que contactar con nosotros. ¡Te atenderemos con mucho gusto!

¿La ortodoncia te produce malestar?

El tratamiento de ortodoncia convencional es una excelente opción por su efectividad a la hora de corregir los problemas de malposición, mordida, para devolver la estética y funcionalidad a la sonrisa. Sin embargo, en algunos pacientes puede ser complicado llevar con normalidad el tratamiento ortodóntico por el malestar que puede provocar.

Esta situación, sobre todo, se produce en el período de adaptación; puede durar algunas semanas y es debido a que las mucosas y los tejidos blandos del interior de la cavidad oral necesitan acostumbrarse a la aparatología.

¿Qué tipo de dolor sientes con la ortodoncia?

Si el dolor es inmediato y agudo, podrías tomar un analgésico siempre bajo la supervisión de tu médico, puesto que son la opción más adecuada para un alivio instantáneo. No obstante, en Espacio Bucal, siempre apostamos por los cuidados preventivos para evitar las molestias.

La alimentación es otro punto importante a tener en cuenta, por ejemplo es aconsejable evitar alimentos demasiado pegajosos que puedan quedar atrapados en los brackets. También aquellos demasiado duros porque podrían favorecer las molestias al morder.

¿Y si el dolor es muy agudo?

Aunque es extraño que las molestias persistan, no todos los pacientes se adaptan igual al tratamiento. Por ello, si el dolor se hace más continuo, te recomendamos que sigas una dieta blanda y apliques algún remedio casero (enjuagues del agua tibia y compresas cubiertas de hielo para el rostro te ayudarán en caso de que exista inflamación).

No obstante, en caso de duda siempre puedes pedir cita con tu dentista de confianza en Torrijos y Leganés para obtener una valoración personalizada de tu estado de salud bucodental.

Encías dañadas por enfermedad periodontal.

¡Cuida siempre de tus encías!

Cuida tus encías para evitar una enfermedad periodontal, pues éstas son una parte fundamental en la salud general de nuestra boca. Su función es la de sujetar y mantener fijas las piezas dentales.

Sin embargo, una insuficiente higiene oral puede dañarlas y dar paso a enfermedades periodontales. Nuestros profesionales expertos en salud oral en Torrijos y Leganés te dan las pautas para detectar una posible enfermedad en las encías.

¿Qué estadios de gravedad existen en una enfermedad periodontal?

Las enfermedades periodontales tienen su origen en la acumulación de bacterias que se forman en nuestra boca. Estas surgen de los alimentos, de la saliva y de las propias mucosas de la cavidad oral. Las podemos eliminar a través de hábitos higiénicos tales como el cepillado dental y el uso de colutorios. Sin embargo, si estos son insuficientes, la placa bacteriana comienza a depositarse en la línea que separa el diente de la encía y a la larga se solidifica formando sarro.

Existen dos estadios de gravedad en las enfermedades periodontales, la gingivitis y la periodontitis. La primera es una infección superficial de la encía, en la segunda comienza a producirse la destrucción del hueso que soporta el diente.

Síntomas en las encías de una enfermedad periodontal

Este tipo de patologías son reversibles si se tratan a tiempo por lo que, ante cualquiera de estos síntomas debes acudir a tu clínica dental.

  • Encías que sangran durante el cepillado.
  • Sensibilidad dental cuando comes o bebes alimentos o bebidas muy fríos o calientes.
  • Mal aliento.
  • Encías rojas e inflamadas.
  • Cierto dolor al masticar alimentos.

En los siguientes casos es posible que padezcas periodontitis, el estadio más grave de la enfermedad, por lo que te recomendamos que no retrases tu visita al dentista:

  • Movilidad de las piezas dentales.
  • Encías retraídas.

El equipo de dentistas cualificados que formamos nuestra clínica dental estamos al servicio de tu salud oral. Piensa en la importancia de la prevención y pide cita en nuestras instalaciones.

Carbón activado en Leganés.

¿Por qué no es aconsejable usar carbón activado?

El carbón activado es uno de los componentes más destacados de los últimos años. Convertido en un «descubrimiento» es posible encontrarlo tanto en productos de cosmética como de higiene dental. Pero, ¿por qué no es aconsejable usar carbón activado?

¿Qué es el carbón activado?

El carbón activado es un producto muy absorbente, poroso y abrasivo, que se obtiene de materiales naturales mediante un proceso químico.

En el ámbito de la Medicina, se utiliza para tratar envenenamientos y sobredosis por ingestión oral. Aplicado a la Odontología, sus aliados defienden que ayuda a blanquear la dentición, a equilibrar el pH bucal y a eliminar manchas y toxinas.

¿Por qué no debería emplearse?


La Asociación Dental Americana (ADA) asegura que no existe ninguna evidencia científica que demuestre que el carbón activado y los productos derivados de este favorezcan el blanqueamiento. Por el contrario, es un material abrasivo que, al dejar expuesta la dentina, puede tornar los dientes amarillos. De hecho, un uso constante podría provocar:

  • El deterioro del esmalte: su efecto dificulta la protección de la dentición, facilitando la desmineralización.
  • Riesgo de infecciones. Ante la posibilidad de que el pH de la saliva se vea alterado por su uso, también puede hacerlo el equilibrio bacteriano bucal, lo que puede conllevar un aumento en el riesgo de infecciones.
  • Encías más oscuras y empastes negros: En contacto con la saliva, el carbón activado se torna una sustancia líquida que tiñe las encías y los empastes.

El Consejo General de Dentistas recomienda seguir las indicaciones de un odontólogo para eliminar manchas y problemas de coloración en los dientes. Para descartar cualquier inconveniente y establecer cuál es el tratamiento indicado para ti, es prioritario que un experto supervise tu salud bucodental antes de llevarlo a cabo.

Recuerda que, si estás buscando un tratamiento que ayude a tu dentición a estar más blanca y con aspecto saludable, siempre puedes contar con la clínica Espacio Bucal. Solo pide cita, ¡del resto se encarga el equipo dental!

¿Conoces cómo influye el pH salival en tu salud bucodental?

A todos nos preocupan las caries, ¿verdad? Pueden acabar convirtiéndose en el enemigo invisible porque al principio, quizá, no las detectamos o no se “sienten” a través de molestias. Así que, hasta realizar la revisión rutinaria desconocemos el problema.

Como siempre os decimos: la clave está en la prevención manteniendo una correcta higiene bucal. Sin embargo, hay múltiples factores que afectan a la aparición de caries y uno de ellos tiene relación con la saliva.

Su función principal es la de humedecer los alimentos para garantizar una correcta deglución, pero también se encarga de mantener nuestro pH bucal en perfectas condiciones evitando posibles infecciones.

¿Qué es el pH salival?

El pH salivar es una medida que podemos emplear para calcular la cantidad de acidez y alcalinidad que contiene nuestra saliva. De esa forma, sabremos si necesitamos realizar cambios en la alimentación de nuestro día a día para lograr un estado de salud oral perfecto y evitar posibles problemas asociados, como las caries.

A la hora de determinar el tipo de pH, debemos saber que hay dos tipos: alto y bajo. El segundo nos repercute de forma negativa y está relacionado con un alto nivel de acidez pudiendo deteriorar el esmalte de nuestra dentadura. La escala aconsejable de pH está entre el 0 y 14, siendo la cifra 7 óptima para la saliva.


Recomendaciones para favorecer y mantener nuestro pH salival:

¡Aquí van algunos consejos que pueden ayudarte de forma práctica a mantener tu pH a raya!

  • Después de haber tomado frutas, verduras o bebidas con alto nivel de azúcar, evita lavarte los dientes de inmediato y espera 30 minutos antes de hacerlo porque, con la comida, siempre se produce una subida de acidez en la boca que reblandece el esmalte. La saliva ayuda a neutralizar la acidez, por lo que se debe esperar para que complete su función.
  • Mastica chicles con Xilitol después de cada comida, pues te ayudará a aumentar la secreción de saliva y evitará que las bacterias se adhieran a la superficie dental.
  • Si consumes café, te aconsejamos mezclarlo con leche para rebajar la alta acidez que contiene.
  • ¿Te gusta el queso? Finalizar las comidas con un trocito ayuda a reequilibrar los niveles de pH.
  • Bebe entre un litro y dos de agua a lo largo del día, pues favorece a la secreción de saliva e hidratación bucal.

¿Te gustaría conocer más detalles? No dudes en ponerte en contacto con nosotros y resolveremos cualquier inquietud. También, si deseas conocer tu pH podemos ayudarte en la consulta.

los esteroides anabolizantes androgénicos, riesgos y … culturismo – compradeesteroides.com LOS ANABOLIZANTES . MECANISMOS DE ACCiÓN,. EFECTOS FISIOLÓGICOS Y. RIESGOS INDESEABLES. PARA EL DEPORTISTA. Joan Ramon Barbany.

 

¿Por qué son tan importantes los retenedores de ortodoncia?

La paciencia es una de las armas más poderosas que tenemos, ya que nos ayuda a conseguir los mejores resultados posibles en todo lo que nos propongamos. ¡Pues lo mismo sucede con tus sonrisa! Es muy importante que tengas en cuenta que, aunque te retiremos tu aparato de ortodoncia, el tratamiento no ha acabado. De hecho, es el momento de una fase igual de importante: la retención.

Read More

¿Estás seguro de que te cepillas los dientes correctamente?

Desde la infancia, nos acostumbramos a una técnica de cepillado en particular, por lo que resulta especialmente difícil cambiar un hábito tan presente en nuestro día. Es cierto que mantener unas buenas rutinas de higiene bucodental es aparentemente sencillo, pero, a veces, tendemos a repetir errores de forma inconsciente que pueden llegar a ser perjudiciales para la sonrisa.

Read More

¡Todo lo que necesitas saber sobre el diastema dental!

Seguramente hayas visto a muchos niños o, incluso, adultos con los incisivos superiores separados, ¿verdad? Este espacio entre las paletas delanteras es conocido como diastema y es una anomalía muy común durante la infancia. No obstante y, aunque es un problema que tiende a desaparecer con la edad, aproximadamente el 7% de los adultos también presentan este espacio en su sonrisa.

Read More