La paciencia es una de las armas más poderosas que tenemos, ya que nos ayuda a conseguir los mejores resultados posibles en todo lo que nos propongamos.
¡Pues lo mismo sucede con tu sonrisa!
Es muy importante que tengas en cuenta que, aunque se te retire tu aparato de ortodoncia, el tratamiento no ha acabado. De hecho, es el momento de una fase igual de importante: la retención.
Tras mucho tiempo estudiando casos de ortodoncia, sabemos que no todos los pacientes le dan la importancia que tiene a esta fase. Por eso, queremos ayudarte a entender por qué es fundamental respetarla.
¡Vamos a ello!
Los retenedores de ortodoncia
Los retenedores de ortodoncia son dispositivos removibles o fijos que se utilizan después de un tratamiento de ortodoncia para mantener los dientes en su nueva posición.
Los retenedores pueden ser de diferentes tipos, incluyendo retenedores de alambre, retenedores transparentes y retenedores de placa.
Su objetivo es evitar que los dientes vuelvan a su posición original y ayudar a estabilizar los cambios dentales logrados durante el tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo te ayuda la retención de ortodoncia?
¿Sabías que los dientes tienen memoria? ¡Pues así es! Solo tres días después de retirar tu aparato o dejar de utilizar definitivamente tu ortodoncia invisible, las piezas dentales tienden a volver a su posición original.
Los tejidos periodontales necesitan un tiempo para establecerse firmemente en su nueva posición, siendo aquí donde entran en juego los retenedores.
Si no los utilizas adecuadamente o, directamente, prescindes de ellos, los dientes tenderán a moverse paulatinamente. De hecho, en caso de un movimiento de mayor calibre, tal vez sería necesario someterse de nuevo al tratamiento.
Por eso, para mantener las piezas en su nueva posición, así como todas las correcciones tal y como han sido planificadas, es imprescindible seguir las indicaciones que te den los dentistas.
Tipos de retenedores de ortodoncia
Existen varios tipos de retenedores de ortodoncia, pero los principales son:
1-Retenedores fijos: son aquellos que se cementan a la parte posterior de los dientes y no se pueden quitar sin la ayuda de un dentista.
2-Retenedores removibles: son dispositivos que se pueden quitar y volver a colocar fácilmente por el paciente. Estos pueden ser de plástico o acrílico y pueden ser transparentes o tener una variedad de colores.
3-Retenedores combinados: son una combinación de retenedores fijos y removibles y se utilizan para mantener la posición de los dientes después del tratamiento de ortodoncia.
La elección del tipo de retenedor dependerá de la evaluación del ortodoncista y las necesidades del paciente.
Alternativas de retención para ortodoncia
Existen algunas alternativas a los retenedores de ortodoncia, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Algunas de estas alternativas incluyen:
–Vivera: es un tipo de retenedor transparente de plástico que se usa para mantener los dientes en su posición después del tratamiento de ortodoncia. Es un retenedor removible y se reemplaza periódicamente.
–Férulas de descarga: son dispositivos de plástico que se usan para evitar el desgaste de los dientes causado por el bruxismo o el apretamiento dental.
–Alineadores transparentes: son dispositivos removibles que se utilizan para corregir la posición de los dientes sin necesidad de brackets y alambres. Estos pueden ser una alternativa para algunos pacientes que no desean utilizar ortodoncia tradicional.
Es importante mencionar que cada opción tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante discutir con un ortodoncista cuál es la mejor opción para cada caso individual.