¿Qué es la mordida cruzada?

Los problemas de maloclusión dental pueden acarrear consecuencias graves a la larga, como molestias mandibulares o dificultad para realizar acciones cotidianas como masticar.

La mordida cruzada es una de estas patologías y es importante detectarla cuanto antes para poder corregirla.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada es una maloclusión dental en la que los dientes superiores no encajan correctamente con los dientes inferiores al cerrar la boca.

En una mordida cruzada, los dientes superiores se sitúan en posición interna con respecto a los dientes inferiores, lo que puede provocar desgaste en los dientes, problemas en la articulación de la mandíbula y dificultades para morder y masticar adecuadamente.

La mordida cruzada puede ser causada por factores genéticos, problemas de crecimiento y desarrollo de los huesos de la mandíbula, pérdida temprana de dientes de leche o hábitos como chuparse el dedo o empujar la lengua contra los dientes.

El tratamiento para la mordida cruzada varía dependiendo de la gravedad del problema y puede incluir el uso de aparatos ortopédicos o dentales, la extracción de dientes, la cirugía ortognática y/o la terapia del habla y/o de la alimentación.

Es importante tratar la mordida cruzada para evitar complicaciones a largo plazo. Un ortodoncista o dentista puede evaluar la situación y recomendar el tratamiento adecuado.

Tipos de mordida cruzada

Existen diferentes tipos de mordida cruzada, los cuales se clasifican según su origen y su localización. A continuación, se mencionan los tipos más comunes:

Mordida cruzada posterior: se produce cuando los dientes posteriores de la mandíbula inferior muerden por fuera de los dientes posteriores de la mandíbula superior.

Mordida cruzada anterior: se produce cuando los dientes anteriores de la mandíbula inferior muerden por fuera de los dientes anteriores de la mandíbula superior.

Mordida cruzada lateral: se produce cuando los dientes de una de las arcadas dentales muerden por fuera de los dientes de la otra arcada en un lado de la boca.

Mordida cruzada completa: se produce cuando la mandíbula inferior se desplaza hacia un lado de la mandíbula superior al cerrar la boca.

Es importante mencionar que la mordida cruzada puede ser uni o bilateral, dependiendo de si afecta a un solo lado o ambos lados de la boca.

Cada tipo de mordida cruzada requiere un tratamiento específico por parte del ortodoncista o dentista para corregir la maloclusión dental y prevenir posibles complicaciones.

Causas de la mordida cruzada

Las causas de la mordida cruzada pueden ser diversas y pueden estar relacionadas con factores genéticos, de desarrollo y de hábitos. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Problemas en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares: un desarrollo insuficiente o asimétrico de los maxilares puede provocar que los dientes superiores e inferiores no encajen adecuadamente.
  • Pérdida temprana de dientes de leche: cuando un niño pierde dientes de leche antes de tiempo, esto puede afectar el crecimiento y desarrollo de los dientes permanentes y provocar una mordida cruzada.
  • Hábitos orales perjudiciales: el uso prolongado del chupete o el hábito de succionar el dedo pueden afectar el crecimiento de los huesos de la mandíbula y provocar una mordida cruzada.
  • Anormalidades en la dentición: la presencia de dientes extra o la ausencia de dientes pueden afectar la forma en que los dientes encajan entre sí.
  • Trauma o lesiones: un accidente o lesión que afecte los huesos de la mandíbula o la dentición puede provocar una mordida cruzada.

Es importante mencionar que la mordida cruzada puede tener una causa multifactorial y que cada caso debe ser evaluado individualmente por un ortodoncista o dentista para determinar la causa específica y el tratamiento adecuado.

Consecuencias y soluciones a la mordida cruzada

Debido a esta maloclusión, la consecuencia principal es la dificultad de morder ya que no se puede hacer la fuerza adecuada. También puede desarrollar problemas en el habla y, por último, afectar a distintas piezas dentales y a las encías. Además, causa dolor y puede alterar la simetría de la cara.

Para prevenir esta patología y detectar a tiempo los primeros síntomas es recomendable acudir al dentista desde los primeros años de vida.

Si se diagnostica durante el periodo de desarrollo mandibular del niño, de los 6 a los 12 años, se tratará con un aparato de ortodoncia interceptiva.

Para corregir la mordida cruzada, existen diferentes opciones de tratamiento, que dependen de la causa y la gravedad del problema. Algunas de las soluciones más comunes incluyen:

1-Ortodoncia: el uso de aparatos ortopédicos o dentales puede corregir la posición de los dientes y los huesos de la mandíbula para lograr una mordida adecuada.

2-Extracción de dientes: en algunos casos, puede ser necesario extraer uno o varios dientes para crear espacio y corregir la mordida cruzada.

3-Cirugía ortognática: en casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía para corregir la posición de los huesos de la mandíbula.

4-Terapia del habla y/o alimentación: en algunos casos, puede ser necesario recibir terapia para mejorar la función de la mandíbula y la masticación.

Es importante consultar con un ortodoncista o dentista para evaluar la situación y determinar la mejor solución de tratamiento para cada caso de mordida cruzada.

Scroll al inicio